Durante toda la fase de las elecciones primarias USA-2016, no oculté mi preferencia por el candidato presidencial republicano Rafael «Ted» Cruz, senador de Texas, subrayando que las primarias en Wisconsin suponían su momento crucial (M. Pastor, «El momento crucial de Cruz», La Crítica, abril 2016), coincidiendo con el aval colectivo …
Leer másMás allá de la idiotez (política, por supuesto)
Aunque las dificultades actuales para constituir Gobierno aparezcan provocadas por el debilitamiento del bipartidismo y la irrupción de noveles formaciones, no debiera desdeñarse el aspecto de que los dos viejos partidos iban potenciando el desencuentro, con niveles de sectarismo cada vez mayores, acompañado del consecuente y paulatino abandono de la …
Leer másTerrorismo y vieja política en Europa
«Las mezquitas son nuestros cuarteles, los minaretes nuestras bayonetas, las cúpulas nuestros cascos y los fieles nuestros soldados» (Ziya Gökalp, citado por Recep Tayyip Erdogan) Las guerras no las eliges. Te las declaran. Europa lleva años padeciendo en su solar cadenas de atentados de reivindicación islamista. Tras mucho tiempo de …
Leer másEl peligroso piñón fijo del PSOE
Así como Ciudadanos, a pesar de sus cambios de humor, parece que va a acabar facilitando la gobernabilidad del país, el PSOE de Pedro Sánchez mantiene tras su comité federal del pasado día ocho su posición de rechazo. Con este tipo de decisiones el socialismo puede ir más lejos de …
Leer másEl fracaso de los nuevos populismos
La agitada historia de Europa señala gravísimos episodios que enturbiaron el siglo XX. Las corrientes filosóficas y económicas emergentes a comienzos del pasado siglo, abocaron en la radicalización de las ideologías en su fase incipiente de manera dramática. Lo que se venía conociendo como conservadurismo derivó en Alemania e Italia …
Leer másLas elecciones tras el Brexit
Posiblemente los británicos, que a veces van llamando la atención con juergas irresponsables, aunque tengan el régimen parlamentario más antiguo, nos hicieron el favor de provocar una reflexión a la que no somos muy dados y mutar nuestros instintos viscerales por un flemático impulso conservador que ha destrozado las previsiones …
Leer másAdolfo Suárez, icono de la Transición y fracaso del centrismo
Estoy terminando de leer un excelente ensayo del profesor e historiador Stanley Payne sobre D. Niceto Alcalá Zamora y el fracaso del centro político en la II República española. Este trabajo me ha animado a hacer un breve análisis sobre Adolfo Suárez y el centrismo durante la transición democrática, con …
Leer másEl desplome PSOE-PP y la destrucción del sistema
Hace tiempo avisé que el PSOE se estaba convirtiendo en un partido «sobrero», caminaba hacia la marginalidad política en su deriva al izquierdismo promovida por su joven generación que, a pesar de haber pasado años en los pasillos de sedes e instituciones, no aprendió nada de política. La confundieron, fenómeno …
Leer másDESPUÉS DE OÍR A STANLEY PAYNE
Aunque se dice que la historia se repite, solo es cierto en parte. Pero se debe aprender de situaciones pasadas lo justo para que no puedan repetirse sus episodios negativos. Eso pensé al releer la conferencia de Stanley Payne pronunciada hace unas semanas en el CESEDEN. El profesor Stanley Payne …
Leer másEspaña inviable
La cita electoral del próximo 26 de junio volverá a poner de manifiesto el colapso del sistema político de la Transición inacabada y nunca cerrada. Si la efímera legislatura tras las elecciones del 20-D ha concluido con un estrepitoso fracaso de todo el sistema político, nada hace suponer que sean …
Leer más