Uno de los mayores atentados intelectuales y morales contra la historia contemporánea ha sido y sigue siendo, como hemos podido comprobar muy recientemente en nuestra propia sede parlamentaria (Congreso de los Diputados, Cortes Españolas, Madrid, 19 de Noviembre del presente año), el intento de negar, ocultar, blanquear o justificar los …
Leer másAzaña, el antipolítico que no evitó la guerra*
De todas las figuras públicas españolas del siglo XX, Manuel Azaña es el político de izquierdas más prestigioso y más comentado. Su carrera política fue notable a lo largo de ocho años, que fueron los más dramáticos de toda la historia contemporánea de España. Durante la mayor parte de …
Leer másStanley G. Payne, los 85 años de un hispanista ejemplar
El romanticismo europeo e igualmente el norteamericano, con Whasington Irving, asociaron España al estereotipo de una nación caracterizada por el apego a lo mágico, al fatalismo orienta. La imagen sobrevivió al propio romanticismo y, en gran medida, logró consolidarse a lo largo de buena parte del siglo XX como consecuencia …
Leer másÁngel Viñas Martín: una forma de hacer historia
Campo historiográfico y ética cívico-profesional. A lo largo de más de cincuenta años, se ha ido consolidando en nuestro país lo que, siguiendo al sociólogo Pierre Bourdieu, podemos denominar campo historiográfico. El concepto de campo hace referencia a un espacio social, un microcosmos, con una autonomía relativa y poseedor de …
Leer másUn gran Hispanista (en defensa del profesor Payne)
El último libro publicado del profesor Payne, un canto intelectual a España y al hispanismo, merecedor del Premio Espasa de Ensayo el pasado año, se titula En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras (Espasa, Madrid, 2017). El libro más reciente sobre el profesor Payne ha sido publicado en …
Leer másRecuerdos de un joven estudiante. Honor y gloria a los caídos de la División Azul
Hace ya muchos años, muchísimos, era yo el delegado de curso de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. España comenzaba a establecer relaciones comerciales y diplomáticas con algunos de los países de la antigua URSS. Entre ellos, Polonia, Checoeslovaquia, Hungría y Yugoslavia. Todos ellos estaban aún bajo el yugo …
Leer másLa ampliación del Prado y sus daños colaterales: El Museo del Ejército
EL PROYECTO José María Aznar protagonizaría una iniciativa contra el Patrimonio Nacional, nada más llegar a la Presidencia, de suma importancia. La operación conocida como la ampliación del Museo del Prado tendría dos damnificados: el barrio de los Jerónimos y el Museo del Ejército. Dicha ampliación, fue presentada a la …
Leer más155 H, la hora de la verdad
Finalmente ha llegado la hora de la verdad. En el reloj de España y su Constitución son las 155 H. En punto. Y ha ocurrido sin demasiada sorpresa porque esta trama delictiva viene fraguándose desde hace años , sin pausa y sin temor alguno, con la decisión de los fanáticos. …
Leer másÓmnium cultural y la Kulturkampf
“La finalidad de la especie es la cultura, y condición de esta, una subsistencia digna. En el Estado nadie usa directamente sus fuerzas para lograr el goce egoísta, sino para lograr la finalidad de la especie, y obtiene en cambio el total estado de cultura de ésta, íntegramente, y además …
Leer más12 de Octubre, mucho que celebrar
“¿No es nada cultural crear veinte naciones sin reservarse nada y engendrar, como engendró el conquistador, en pobres indias siervas, hombres libres” (Unamuno, Del sentimiento trágico, p. 277. Ed Alianza.) La aún vigente ley 18/1987 del 7 de octubre de 1987, firmada por Juan Carlos I y con Felipe González …
Leer más