El 14 de abril de 1931 fue un día de gran regocijo popular en Madrid, Barcelona y otras ciudades principales de España. La monarquía había de repente “dimitido,” sin lucha, abandonada por los mismos monárquicos, atónitos y desorientados por la rápida subida del entusiasmo republicano. “La República” trajo consigo …
Leer másLa verdad oficial y la verdad real del 23-F*
Para quienes hemos investigado durante muchos años qué fue el 23-F nos queda poco que añadir, salvo que se hiciera publicó algún testimonio relevante de alguna de las personas que, o bien fueron testigos importantes o estuvieron en su gestación, diseño y ejecución, o se desclasificaran las grabaciones que aquella …
Leer másCuarenta años del 23-F: entre la realidad y la fantasía
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fue el momento más crítico de los primeros años de la democracia, cuando en cierta forma se vivía el ciclo final de la Transición. Esta última admite dos cronologías, corta o larga. La primera duró cuatro años: desde el …
Leer másOrígenes de la Nueva Guerra Fría: China en los infiernos, 1956-1976
A lo largo del pasado año, en medio de la fatídica epidemia del coronavirus (virus comunista chino, o “virus Wuhan” según Mike Pompeo, denominaciones ahora vetadas por Joe Biden mediante una orden ejecutiva), con sus ramificaciones y riegos paranoicos, varias veces me planteé no escribir más artículos sobre China. Sin …
Leer másRevolución, guerra y violencia: de Jaca 1930 a la represión en la posguerra*
La principal laguna que afecta a los estudios sobre la Guerra Civil española se refiere a la represión, tanto la que se produjo en ambas retaguardias como la que se llevó a cabo en la posguerra. En ambos casos existen investigaciones que han aportado estimaciones cuantitativas de carácter general y …
Leer másHow Revolutions Ocurr: Spain 1931-1939
The civil unrest and scattered violence of this past pandemic year in the United States was received with apparent passivity by most of the population, a mood doubtless encouraged by the lockdown. Critical commentary among conservatives, however, sometimes invoked terms such as “insurrection” or “revolution,” stimulated not merely by …
Leer másDesmemoria antihistórica: los crímenes del comunismo
Uno de los mayores atentados intelectuales y morales contra la historia contemporánea ha sido y sigue siendo, como hemos podido comprobar muy recientemente en nuestra propia sede parlamentaria (Congreso de los Diputados, Cortes Españolas, Madrid, 19 de Noviembre del presente año), el intento de negar, ocultar, blanquear o justificar los …
Leer másAzaña, el antipolítico que no evitó la guerra*
De todas las figuras públicas españolas del siglo XX, Manuel Azaña es el político de izquierdas más prestigioso y más comentado. Su carrera política fue notable a lo largo de ocho años, que fueron los más dramáticos de toda la historia contemporánea de España. Durante la mayor parte de …
Leer más¡Fueron los moros, no los bárbaros!
Reescribiendo la Historia: En defensa de la tesis de que el islam no sólo no contribuyó al traspaso del legado del Mundo Clásico al Occidente Católico, sino que fueron los árabes recientemente islamizados la principal causa de la miseria material y la penuria cultural que se abatió en la segunda …
Leer másLos protagonistas de la gesta de Elcano y la Leyenda Negra II
Martín Fernández Navarrete editó en 1837 un magnífico estudio (1) sobre la expedición a las Molucas de Magallanes/Elcano que detalla todos sus pormenores, desde su preparación, ejecución, conclusión y consecuencias; basándose en muchas fuentes, entre ellas la narración de Pigafetta, el diario de navegación de Francisco Albo, las órdenes reales, …
Leer más