El 31 de julio de 1959 nace ETA de una escisión de la rama juvenil del Partido Nacionalista Vasco. El surgimiento de Euskadi ta Askatusana (Patria Vasca y Libertad), es la consecuencia directa de un proceso de varios años de encuentros y desencuentros en el seno del nacionalismo vasco, que …
Leer más »Las relaciones Franco-Hitler
Las relaciones entre Franco y Hitler se inician prácticamente tras el estallido de la rebelión militar del 17 de julio de 1936. El canciller del Reich acude con ayuda militar (en un principio aviones de transporte de tropas) al bando que desde entonces se llamara nacional, pese a que formalmente …
Leer más »La versión de Armada "Voy a hablar hoy para la Historia"
A sus 91 años, el general Alfonso Armada accedió a hablar para Magazine [El Mundo] sobre lo acontecido el 23-F bajo una condición: no ser entrevistado. Su monólogo, recogido por el escritor Jesús Palacios (quien intentó colar alguna pregunta sin éxito), fotografiado por Chema Conesa y dibujado por Pedro Arjona, …
Leer más »El pacto del Azor
El pacto del Azor suscrito entre Franco y don Juan el 25 de agosto de 1948, en el que acuerdan que Juan Carlos comience en España sus estudios de Bachillerato, marca un punto de inflexión en la futura restauración de la monarquía en España el 22 de noviembre de 1975, …
Leer más »Conversación con Miguel Delibes
Desde hace casi cincuenta años viene regalándonos las más hermosas páginas escritas en lengua castellana. De alguna de sus novelas -«El camino», por ejemplo-ha vendido más de un millón de ejemplares. Ha cosechado en justo reconocimiento todos los galardones que se pueden conceder a un escritor -el último el Cervantes-, …
Leer más »El cierre del diario Madrid
El 25 de noviembre de 1971 el Gobierno suspende definitivamente la publicación del diario Madrid. Un mes antes, 22 de octubre, el Consejo de Ministros ha acordado el cierre preventivo del periódico al no llegarse a acuerdo alguno con Rafael Calvo Serer, presidente del consejo de administración de Madrid. El …
Leer más »Los orígenes de la guerra civil
La Guerra Civil fue la consecuencia del fracaso de la Segunda República como modelo de convivencia democrática. orígenes Guerra Civil España
Leer más »Sencillamente, Sabino
Si decías Sabino, todo el mundo sabía de quién estabas hablando. Y si alguien consigue que a lo largo de su vida se le conozca sencillamente por su nombre de pila, indica su gran y fuerte personalidad. sabino transición España
Leer más »Alta política
Los verdaderos éxitos de una nación son los que se verifican a través de su política exterior. Esto es así, no porque Spengler lo dijera, sino porque es una verdad axiomática asumida por la casi totalidad de la comunidad de politólogos. En la reciente Cumbre Iberoamericana, el Rey Juan Carlos …
Leer más »23 F: el golpe institucional
El intento de golpe de Estado del 23-F fue el punto de inflexión de la transición. Por un lado, reforzó el sistema democrático y la corona como institución, especialmente la figura del rey Juan Carlos, y de otro, y a pesar de su fracaso, abrió un paréntesis de veinticinco años …
Leer más »