Política

El separatismo como problema político

La declaración de independencia de los separatistas catalanes de 2017 ha sido la última desde que se inició la historia constitucional española. Porque si bien en las anteriores se afirmó que Cataluña era un Estado, pero federado con la república española (1873), o que una vez declarada la república catalana, …

Leer más »

Sánchez trasmuta en Maduro

Cuando los desafíos de los secesionistas catalanes alcanzaron  momentos álgidos  en Cataluña y los hechos cobraron por la fuerza la gravedad  de un golpe de Estado, tuve ocasión de calificar a Mariano Rajoy, como presidente del Gobierno, de vago y cobarde. Lo cual reafirmo en este espacio. Allí comenzó la …

Leer más »

Golpismo catálan/español y golpismo USA

  Creíamos que la democracia USA no solo era un modelo de democracia consolidada –algo de lo que no hay muchos ejemplos más- sino de una fortaleza constitucional inquebrantable y por tanto irreversible. La aparición en la escena política actual dentro del ámbito de las democracias liberales occidentales, con el …

Leer más »

Preservar la nación. In memóriam de Alfonso Osorio

La canícula veraniega nos está dejando un septiembre cargado de nubarrones políticos y una nostalgia memorable. A finales de agosto falleció Alfonso Osorio. Me enorgullece haber trabajado junto a él en los albores de la democracia y haber cultivado su amistad hasta sus últimos días. Abogado del Estado y Coronel …

Leer más »

Marqueses de la Romana, Calamares a la Romana

La expedición del Marqués de la Romana a Dinamarca en 1.807, llevó a 14.895 infantes españoles fuera de nuestras fronteras, y dejó muy mermadas y en clara minoría las tropas del ejército español frente a la invasión napoleónica. El Rey Imbécil, Carlos IV, su aberrante hijo y sucesor, el Rey  …

Leer más »

¿Papa dictador, líder manqué?

“Carucha” (significando “mala cara”) es el mote que en Argentina le pusieron al jesuita Bergoglio en los años 1970s, siendo simpatizante del Peronismo y consejero espiritual de su joven Guardia de Hierro, por el permanente gesto autoritario de amargura y enfado en su cara. En la que sería, según el …

Leer más »

La Memoria Histórica nos lleva a la confrontación social

El gobierno de Pedro Sánchez ha empezado a pagar el peaje a los «socios» que le han llevado al poder tras la moción de censura que ha desalojado de forma ignominiosa a Mariano Rajoy de la Moncloa, y al Partido Popular de la esfera gubernamental. A los separatistas vascos y …

Leer más »

La memoria histórica del PSOE

En el siglo XXI, la «memoria histórica» ha llegado a ser una frase familiar, y más en España que en otros países occidentales. ¿Qué se entiende por este término? Para sus proponentes, se refiere a la supuesta «memoria» de varios hechos y circunstancias ocurridos en un pasado relativamente reciente, y …

Leer más »

¿Memoria histórica?

 El proyecto de aprobar en el Congreso de los Diputados una ley de “memoria histórica” me produce varias reservas intelectuales. No porque esté en contra de la memoria y tampoco en contra de la historia, sino por la utilización sesgada y oportunista que percibo en el mensaje de los principales …

Leer más »

Presentación del Manifiesto por la Historia y la Libertad

Más de doscientos cincuenta historiadores, profesores, escritores, periodistas, intelectuales y miembros de las Reales Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, han firmado el «Manifiesto por la Historia y la Libertad» en respuesta al proyecto de ley que ha presentado el PSOE en el Congreso para reformar …

Leer más »
Kosmospolis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.