De todas las figuras públicas españolas del siglo XX, Manuel Azaña es el político de izquierdas más prestigioso y más comentado. Su carrera política fue notable a lo largo de ocho años, que fueron los más dramáticos de toda la historia contemporánea de España. Durante la mayor parte de …
Leer másLa Memoria Democrática es una revolución para implantar un nuevo régimen*
(Diálogo-debate mantenido entre el hispanista Stanley G. Payne y el historiador Jesús Palacios, sobre el anteproyecto de la nueva ley de Memoria Histórica-Memoria Democrática aprobado por el Gobierno a mediados de septiembre, a propuesta de la proposición presentada por el PSOE en el Congreso a finales de enero de 2020) …
Leer másEspaña hoy
El siglo XX en España fue época de grandes fracasos y pruebas, pero concluyó con el triunfo cívico más notable de toda su Historia Contemporánea: la Transición democrática de 1976-1982. Sin embargo, es típico del país que en los primeros años del siglo nuevo, voces estridentes de las izquierdas emitan …
Leer másEl separatismo catalán y su idea de diálogo (I)
Los separatistas catalanes reclaman el diálogo como única vía para la solución del conflicto que ellos mismos han creado. No aceptan la acción de la Justicia, cuando de forma unilateral y deliberada han roto el marco de convivencia que nos hemos dado, proclamando la república catalana. Hay muchos que les …
Leer másHistory of the Spanish Institutions: from the Middle Ages to the Present
History of the Spanish Institutions: from the Middle Ages to the Present (Dykinson-Kosmos Polis), obra colectiva en inglés sobre Historia de las Instituciones Españolas desde la Reconquista hasta nuestros días, reúne en un breve y dinámico manual una serie de artículos con los conocimientos e investigaciones de una docena de …
Leer másUn proyecto para la demolición de España
Nos encontramos de nuevo ante un proyecto de demolición de España como en el 36. En este caso se trata de demoler la Transición democrática, que con tanto esfuerzo se hizo por parte de todos, para que pudieran convivir pacíficamente ciudadanos con ideologías distintas, incluso contrapuestas. Como ha escrito Stanley …
Leer másEl separatismo como problema político
La declaración de independencia de los separatistas catalanes de 2017 ha sido la última desde que se inició la historia constitucional española. Porque si bien en las anteriores se afirmó que Cataluña era un Estado, pero federado con la república española (1873), o que una vez declarada la república catalana, …
Leer másÁngel Viñas Martín: una forma de hacer historia
Campo historiográfico y ética cívico-profesional. A lo largo de más de cincuenta años, se ha ido consolidando en nuestro país lo que, siguiendo al sociólogo Pierre Bourdieu, podemos denominar campo historiográfico. El concepto de campo hace referencia a un espacio social, un microcosmos, con una autonomía relativa y poseedor de …
Leer másEspaña, palabra tabú
En septiembre de 2013, Pablo Iglesias Turrión participó en un seminario celebrado en la Universidad de La Coruña titulado Medios, comunicación y poder, en el que expuso una comunicación titulada «Información contra hegemónica». Durante su intervención, Iglesias manifestó lo siguiente: «Pero yo no puedo decir España, no puedo utilizar la …
Leer másStanley Payne en la historia
Stanley Payne, el hispanista de referencia mundial y presidente de honor de Kosmos-Polis, ha ganado el Premio Ensayo Espasa 2017 con la obra En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras. El ensayo se publicará a mediados de octubre y va a suponer un gran revulsivo sobre las tergiversaciones …
Leer más