Archivos de etiquetas: Guerra Civil

1936 Cruzada, no Guerra Civil

El padre Gabriel Calvo Zarraute acaba de publicar 1936 Cruzada, no Guerra Civil (SND), un magnífico ensayo que profundiza en las causas reales de la Guerra Civil; una guerra de religión, una guerra revolucionaria a la que se opuso una contrarrevolución en defensa de la fe que identifica a España …

Leer más »

Azaña, el antipolítico que no evitó la guerra*

           De todas las figuras públicas españolas del siglo XX, Manuel Azaña es el político de izquierdas más prestigioso y más comentado. Su carrera política fue notable a lo largo de ocho años, que fueron los más dramáticos de toda la historia contemporánea de España. Durante la mayor parte de …

Leer más »

La Memoria Democrática es una revolución para implantar un nuevo régimen*

(Diálogo-debate mantenido entre el hispanista Stanley G. Payne y el historiador Jesús Palacios, sobre el anteproyecto de la nueva ley de Memoria Histórica-Memoria Democrática aprobado por el Gobierno a mediados de septiembre, a propuesta de la proposición presentada por el PSOE en el Congreso a finales de enero de 2020) …

Leer más »

España hoy

El siglo XX en España fue época de grandes fracasos y pruebas, pero concluyó con el triunfo cívico más notable de toda su Historia Contemporánea: la Transición democrática de 1976-1982. Sin embargo, es típico del país que en los primeros años del siglo nuevo, voces estridentes de las izquierdas emitan …

Leer más »

Miseria del antifascismo revolucionario

1.Dialéctica y genealogía del antifascismo revolucionario. Desde la izquierda, y poco antes de fallecer,  Michel Foucault reivindicaba el papel de parresiasta, es decir, la función crítica del intelectual y del profesor como portavoz de la “verdad”, aunque ello perturbase los consensos fundamentales en que descansaba la sociedad[1]. Conviene que, desde …

Leer más »

La Memoria Histórica nos lleva a la confrontación social

El gobierno de Pedro Sánchez ha empezado a pagar el peaje a los «socios» que le han llevado al poder tras la moción de censura que ha desalojado de forma ignominiosa a Mariano Rajoy de la Moncloa, y al Partido Popular de la esfera gubernamental. A los separatistas vascos y …

Leer más »

Ángel Viñas Martín: una forma de hacer historia

Campo historiográfico y ética cívico-profesional. A lo largo de más de cincuenta años, se ha ido consolidando en nuestro país lo que, siguiendo al sociólogo Pierre Bourdieu, podemos denominar campo historiográfico. El concepto de campo hace referencia a un espacio social,  un microcosmos, con una autonomía relativa y poseedor de …

Leer más »

La memoria histórica del PSOE

En el siglo XXI, la «memoria histórica» ha llegado a ser una frase familiar, y más en España que en otros países occidentales. ¿Qué se entiende por este término? Para sus proponentes, se refiere a la supuesta «memoria» de varios hechos y circunstancias ocurridos en un pasado relativamente reciente, y …

Leer más »

¿Memoria histórica?

 El proyecto de aprobar en el Congreso de los Diputados una ley de “memoria histórica” me produce varias reservas intelectuales. No porque esté en contra de la memoria y tampoco en contra de la historia, sino por la utilización sesgada y oportunista que percibo en el mensaje de los principales …

Leer más »
Kosmospolis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.